Seguramente la mayoría de clientes de la hostelería española quieren que les sirvan unas patatas fritas con 3 ingredientes; patata, aceite y sal. Pero no siempre es así ya que algunas patatas fritas o French Fries como les llaman en el mundo anglosajón tiene hasta 9 ingredientes.
Las patatas fritas tienen de todo, incluso patata.
Un clásico en el mundo de la alimentación fuera del hogar son las patatas fritas. Poca gente encontrarás que no le guste este sencillo plato pero más a menudo de lo que todos pensamos incluyen ingredientes que no podías ni imaginarte.
¿Sabes exactamente qué ingredientes llevan las patatas prefritas congeladas?
Hemos analizado la información nutricional que nos dan algunos fabricantes de este producto y también restaurantes “Fast Food”, y esto es lo que nos hemos encontrado. Atención a la lista que es extensa.

- Aceite de canola: es un tipo de aceite de origen vegetal que en España no se suele vender para su consumo, aunque sí es muy usual encontrarlo en supermercados de otros países. Contiene grasas trans, y se han encontrado también restos de hexano (disolvente tóxico) en este tipo de aceite.
- Aceite de cártamo: al igual que el aceite de canola, proviene de origen vegetal. No contiene ácidos grasos trans (a menos que se hidrogene). En general, es un aceite que contiene bastantes propiedades saludables.
- Aceite de soja hidrogenado: es uno de los ingredientes que se encuentra prácticamente en todos los alimentos procesados, y que contiene altos niveles de grasas saturadas. Si quieres saber más sobre este aceite, os dejamos un artículo muy interesante aquí.
- Aceite de palma: considerada la grasa oculta más consumida y perjudicial para la salud. Se ha hablado mucho en los últimos años sobre este aceite, del cual todavía hoy muchas organizaciones luchan para que disminuya su utilización por parte de las grandes multinacionales de producción de alimentos.
- Aceite de maíz: es uno de los aceites más utilizados para freír tanto en hostelería como en el hogar. En crudo es rico en ácidos grasos poliinsaturados, monoinsaturados y saturados. El problema viene cuando se fríe (y se reutiliza en más de una ocasión).
- Dextrosa: no es nada más ni nada menos que azúcar o glucosa, y se utiliza para dar color dorado a las patatas fritas y potenciar el sabor. Según la FAO, la posible toxicidad de esta sustancia química está siendo estudiada.
- Dextrina: es un derivado del almidón que se usa ampliamente en la industria por no ser tóxico y tener un precio bajo. Se utiliza como pegamentos solubles en agua, agente de espesamiento en la transformación de alimentos y en productos farmacéuticos.
- Dimetilpolisiloxano: es un derivado de la silicona que sirve como agente antiespumante y antiaglomerante. Se trata de un líquido claro, incoloro y viscoso que se utiliza en la mayoría de alimentos que comemos a diario.
- Pirofosfato de sodio (E543): es un aditivo alimentario, estabilizante sintético y corrector de la acidez muy utilizado en chicles, refrescos, lácteos, entre otros alimentos. En grandes dosis puede provocar hiperactividad y problemas digestivos, y conseguir un consumo elevado es fácil dado los numerosos alimentos que lo contienen.
- Ácido cítrico: se utiliza como conservante (evita que las patatas se oxiden), y es totalmente inocuo para el organismo humano.
- Goma xantana (E415): es un aditivo natural derivado de una bacteria. Es uno de los principales polímeros de la industria alimentaria, presente en gran cantidad de alimentos (bebidas, salsas, lácteos, etc.). Sirve como espesante y estabilizante.
- Almidón modificado: almidón que ha sido sometido a procedimientos químicos, físicos o enzimáticos. Es un aditivo alimentario muy utilizado como espesante, aglutinante, emulgente y estabilizador.
- Harina de arroz: generalmente es muy recomendada para cocinar recetas sin gluten. Además posee alto valor nutricional. Aporte un toque crujiente a las patatas fritas.
- Levadura: aunque parezca extraño, el uso de esta bacteria es muy frecuente en alimentos precocinados como potenciador del sabor, y en el caso de las frituras, aporta ese toque crujiente que tienen.
- Potenciador de sabor de origen vegetal. Normalmente no se especifica de qué tipo es, aunque este componente no tiene efectos nocivos.
La verdad es que muchos de estos ingredientes se podrían evitar, ya que en algunos casos son alternativas a otros ingredientes de mayor coste. La elección correcta es acudir a restaurantes donde los productos sean lo más frescos posible.

¿Las patatas de McDonald's que llevan?
Este es el listado original con los ingredientes de las patatas fritas McDonald’s.
French Fries: Potatoes, canola oil, hydrogenated soybean oil, safflower oil, natural flavour (vegetable source),
dextrose, sodium acid pyrophosphate (maintain colour), citric acid (preservative), dimethylpolysiloxane (antifoaming agent), cooked in vegetable oil (canola oil, corn oil, soybean oil, hydrogenated soybean oil, citric acid, dimethylpolysiloxane).
MAS CONTENIDO INTERESANTE

Las mejores apps para información nutricional
El auge de la alimentación saludable vino de la mano con el desarrollo de diferentes aplicaciones que dan a conocer

Los mejores libros de cocina para profesionales
A todos nos gusta la cocina, ya sea porque nos gusta comer o porque sencillamente deseamos mejorar la técnica en

Gestión de alérgenos en hostelería -la industria alimentaria como problema –
Sustancias difíciles de controlar La legislación actual, a pesar del Reglamento (UE) 1169/2011 con carácter general, está centrada en peligros

¿Es rentable un negocio de gofres?
¿Es rentable un negocio de Gofres? Los esponjosos gofres son uno de los postres y aperitivos dulces favoritos tanto de

Información nutricional; más allá de las calorías
Leer una etiqueta nutricional parece una tarea sencilla. Sin embargo, si queremos saber algo más que las calorías que aporta

Calendario Rational demostraciones Online Octubre 2020
RATIONAL ofrece diferentes eventos online para que los usuarios puedan descubrir la calidad, el rendimiento y todas las aplicaciones posibles

¿Si el aceite de oliva es tan bueno por qué los fritos no lo son?
¿Por qué el aceite de oliva tiene tan buena reputación y por qué los fritos la tienen tan mala? ¿Cómo

Evita la perdida de antioxidantes al cocinar
Un detalle importante a la hora de cocinar es no desaprovechar los valiosos antioxidantes que nos aportan los alimentos usando