Considerado un súper alimento posee grandes propiedades nutricionales, muy utilizado por su intenso color y su sabor peculiar
USOS Y PROPIEDADES DE LA CÚRCUMA
Fue utilizada originalmente en la India como colorante para la lana, el algodón y la seda y, posteriormente, se utilizaría para colorear diferentes partes del cuerpo. Paralelamente, comenzó a ganar lugar en la gastronomía de la India, agregándose en platos con arroz y carnes. Actualmente es utilizada mundialmente como especia aromática, brindándole a los platos un toque de color y sabor picante.
Beneficios para la salud
Es considerado como un súper alimento gracias a su compuesto activo, la curcumina, responsable de sus numerosos efectos antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y desintoxicantes, entre otros.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, su consumo regular resulta útil para el tratamiento de la artritis reumatoide, lesiones articulares, el lupus, el colon irritable y más. Su efecto es similar al de muchos medicamentos con efectos antiinflamatorios, con la diferencia que tiene muy baja o nula toxicidad.
También, se ha demostrado que contribuye a disminuir los valores de colesterol total, triglicéridos y LDL (también conocido como el “colesterol malo”) lo cual le otorga poder cardioprotector.
Muchos estudios demuestran que la cúrcuma puede ayudar a frenar la progresión y las complicaciones de patologías hepáticas, renales, neurodegenerativas (como el mal de Alzheimer), cardiovasculares, metabólicas (como la diabetes) y oculares (como las cataratas). Y, por si fuera poco, las últimas investigaciones están evaluando el papel de los activos biológicos de la cúrcuma en la prevención del cáncer de piel y de intestino.
Sobran los motivos para consumir esta especia tan apreciada, pero, ¿cómo la incorporamos a los platos?
Usos culinarios de la cúrcuma
Su sabor es intenso y bastante peculiar, con un toque de picante y amargo a la vez y su color amarillo está dado por los curcuminoides. Quizá su uso más difundido dentro de la gastronomía es como ingrediente clave para preparar el curry. Por su color, forma parte también en la elaboración de mostazas, salsas y encurtidos.
Los rizomas de la cúrcuma, similares en su forma al jengibre, pueden consumirse frescos, pero se recomienda cocinarlos durante 35 o 40 minutos y luego dejarlos secar al sol o en un horno industrial.
Es habitual utilizarla en reemplazo del azafrán, si bien su sabor es diferente, para condimentar el arroz en platos tradicionales como la paella. Combina bien en preparaciones con carnes rojas y pollo y en caldos o nata, aportando sabor dulce y ligeramente picante.
¿Sabías qué? Si queremos mejorar la absorción intestinal de la cúrcuma debemos combinarla con pimienta negra, porque si no, nuestro intestino absorbe solo una pequeña parte.

✳ ¿Qué es la Cúrcuma?

Victoria Picco
Soy Licenciada en Nutrición y redactora freelancer. Mi pasión es comunicar con responsabilidad, profesionalidad y creando contenido que ayude al público en el cambio hacia un estilo de vida más saludable y sostenible.
Cómo convertirte en colaborador de La Hostelera
Si tienes algo que contar tendrás un espacio con nosotros ¿Te gusta escribir o realizar vídeos , fotos…? Queremos en nuestro equipo de divulgadores gente apasionada por la gastronomía y la hostelería. Personas con talento y ganas de hacer cosas. Personas cansadas de regalarle contenido a los gigantes de Internet sin recibir nada a cambio. Si es tu caso, sabrás ponerte en contacto con nosotros de alguna forma. Te esperamos.

Soy Licenciada en Nutrición y redactora freelancer. Mi pasión es comunicar con responsabilidad, profesionalidad y creando contenido que ayude al público en el cambio hacia un estilo de vida más saludable y sostenible.