Es un producto nutritivo y natural, famoso por la calidad de sus grasas y un gran aliado a la hora de cocinar.
COCINAR CON ACEITE DE COCO
A pesar de que el aceite de coco es rico en grasas saturadas, consideradas perjudiciales para la salud, los beneficios de su consumo son tantos, que constituye la única excepción a la regla. Tal es así que, a diferencia del resto de los alimentos ricos en grasas saturadas, el aceite de coco posee un efecto favorable sobre el perfil lipídico, disminuyendo el colesterol malo y aumentando el bueno.
Siempre que lo consumamos con moderación vamos a poder gozar de sus muchos beneficios, entre ellos, su poder antiinflamatorio que lo convierte en un aliado frente a enfermedades como la artritis.
También, es beneficioso para el tratamiento de la disbiosis (alteración de la microbiota del intestino que produce gases, inflamación, dolor) porque regula la flora intestinal y tiene propiedades antiparasitarias, antivirales y antimicrobianas.
¿Cómo usarlo para cocinar?
Podemos usarlo para reemplazar el aceite convencional en preparaciones tanto frías como calientes. Particularmente, el aceite de coco tiene la ventaja de resistir altas temperaturas de cocción sin oxidarse ni volverse rancio, como ocurre con el resto de los aceites.
Otra peculiaridad del aceite de coco es que es sólido a temperatura ambiente, pero comienza a derretirse a los 30°C y a partir de ese punto se vuelve un líquido incoloro.
En general, se utiliza del mismo modo que el resto de los aceites. Es decir, podemos usarlo como aderezo, para untar algún recipiente, para freír, para cocinar al horno, etc. Pero, debemos tener en cuenta de su sabor dulzón puede invadir el de los alimentos, así que debemos tener cuidado en ciertas preparaciones.
Si lo vamos a usar para hacer una fritura y queremos evitar impregnar de olor a coco a nuestras patatas, debemos calentarlo hasta que comience a largar humo (lo cual no quiere decir que se esté quemando).
Una vez que comenzó a humear, esperamos un rato más hasta que la temperatura ascienda a los 200°C y recién en ese momento podemos colocar el alimento que vayamos a freír. El resultado será una preparación bien crujiente y sabrosa.
Si lo que deseamos es hacer un pastel el aceite de coco será un gran aliado, permitiéndonos lograr una preparación más saludable, porque usaremos menos azúcar, con un suave olor y sabor a coco.
Otra ventaja, es que nos permite usarlo en reemplazo de la mantequilla y mejorar aún más la calidad nutricional de nuestro pastel.

¿Cómo elegir el mejor aceite de coco?
Al igual que con el aceite de oliva, si queremos tener un aceite de mejor calidad, debemos asegurarnos de que sea extra virgen (aquel que se obtiene directamente de la pulpa fresca y madura del coco y no es refinado), que sea de color blanco y que tenga una consistencia sólida a temperatura ambiente.
Si queremos mantenerlo sólido debemos conservarlo en frío y, para mantenerlo líquido o blando, debemos dejarlo a temperatura ambiente.

Victoria Picco
Soy Licenciada en Nutrición y redactora freelancer. Mi pasión es comunicar con responsabilidad, profesionalidad creando contenido que ayude al lector en el cambio hacia un estilo de vida más saludable y sostenible.
Si tienes algo que contar tendrás un espacio con nosotros ¿Te gusta escribir o realizar vídeos , fotos…? Queremos en nuestro equipo de divulgadores gente apasionada por la gastronomía y la hostelería. Personas con talento y ganas de hacer cosas. Personas cansadas de regalarle contenido a los gigantes de Internet sin recibir nada a cambio. Si es tu caso, sabrás ponerte en contacto con nosotros de alguna forma. Te esperamos.

¿Por qué tu restaurante debería tener un menú digitalizado?
Nada escapa de la era digital, ni siquiera el menú de un restaurante, por eso, podemos favorecer nuestro negocio ofreciendo

Las mejores apps para información nutricional
El auge de la alimentación saludable vino de la mano con el desarrollo de diferentes aplicaciones que dan a conocer

Información nutricional; más allá de las calorías
Leer una etiqueta nutricional parece una tarea sencilla. Sin embargo, si queremos saber algo más que las calorías que aporta

Evita la perdida de antioxidantes al cocinar
Un detalle importante a la hora de cocinar es no desaprovechar los valiosos antioxidantes que nos aportan los alimentos usando

Cocinar con aceite de coco
Es un producto nutritivo y natural, famoso por la calidad de sus grasas y un gran aliado a la hora

¿Cómo podemos hacer una paella saludable?
Originaria de Valencia, es uno de los platos más populares de la gastronomía española. A continuación, les enseñamos cómo crear
MAS CONTENIDO INTERESANTE DE VICTORIA PICCO

¿Por qué tu restaurante debería tener un menú digitalizado?
Nada escapa de la era digital, ni siquiera el menú de un restaurante, por eso, podemos favorecer nuestro negocio ofreciendo

Las mejores apps para información nutricional
El auge de la alimentación saludable vino de la mano con el desarrollo de diferentes aplicaciones que dan a conocer

Información nutricional; más allá de las calorías
Leer una etiqueta nutricional parece una tarea sencilla. Sin embargo, si queremos saber algo más que las calorías que aporta

Evita la perdida de antioxidantes al cocinar
Un detalle importante a la hora de cocinar es no desaprovechar los valiosos antioxidantes que nos aportan los alimentos usando

Cocinar con aceite de coco
Es un producto nutritivo y natural, famoso por la calidad de sus grasas y un gran aliado a la hora

¿Cómo podemos hacer una paella saludable?
Originaria de Valencia, es uno de los platos más populares de la gastronomía española. A continuación, les enseñamos cómo crear